lunes, 12 de noviembre de 2018

Tema 1: La estructura de la Tierra


La estructura interna de la Tierra paso por paso. No os olvidéis incluir las definiciones de núcleo, manto y corteza que viene en la página 19 del libro.








lunes, 5 de noviembre de 2018

Tema 1: Capas de la atmósfera

Os muestro el lapbook de las capas de la atmósfera.
Diferenciad las capas, le ponéis el nombre a cada una de las capas y la definición, sino os cabe detrás de la pestaña, ponedlo dentro de su correspondiente capa.








martes, 23 de octubre de 2018

Castillo de Almodóvar del Río

Os comparto fotos de la salida del Castillo de Almodóvar (lo hago por aquí ya que en Classdojo faltan algunos padres relacionados con la salida por conectar).
Las escenificaciones fueron muy divertidas, disfrutamos muchísimo del día y el comportamiento de los alumnos de esta clase fue excelente, por ello se ha premiado en el Classdojo con un punto en la categoría de "dando ejemplo", al igual que se ha premiado también con un punto a los alumnos asistentes a clase este mismo lunes.
No he pixelado un par de fotos porque merece la pena tenerlas, les ruego que hagan un uso responsable de las mismas. Un saludo!




















lunes, 15 de octubre de 2018

Tema 1: Del Universo a la Tierra

La Agencia Europea Espacial

Os dejo un enlace donde podéis curiosear sobre nuestro Universo, pinchad sobre el nombre para que os lleve a la página.

Agencia Europea Espacial


domingo, 7 de octubre de 2018

Tema 1: La relación de las plantas con el entorno

Las plantas son capaces de reaccionar con un movimiento ante el contacto, y también ante otros estímulos como la luz, la gravedad o la humedad. Estas formas de relación con el medio, que implican un movimiento, se llaman nastias y tropismos.
A continuación tenéis un ejemplo de nastia, aunque sea un girasol que está en crecimiento, los movimientos que se ve son los que hace durante un día a cámara rápida..

Tema 1: Las potencias: cuadrados y cubos


Después del vídeo que vuelve a recordar la explicación de los números elevados al cuadrado y al cubo (no os agobiéis sino entendéis la explicación del número elevado a cero y a uno porque no lo vamos a dar😊) podéis practicar con actividades 





Tema 1: Jerarquía de las operaciones

Para los dudosos con la jerarquía de operaciones, este vídeo os lo vuelve a aclarar todo

Tema 1: Redondeo en los millares

Os dejo dos enlaces para que practiquéis con el redondeo😉

Redondeo de números naturales 1

Redondeo de números naturales 2

Actividades en Valsequillo

Actividades en el Complejo Medioambiental de Valsequillo

Durante la visita al Complejo se han  realizado varias actividades dirigidas en torno a la concienciación de la cantidad de basura que generamos cada persona, a la repercusión negativa que esa basura puede hacer sobre el medio ambiente sino la tratamos adecuadamente, la puesta en práctica de clasificar la basura en sus diferentes contenedores y, sobre todo, a reutilizar materiales antes de reciclarlos.
En nuestra mano está generar menos impacto en nuestro medio ambiente








Premios ClassDojo

¡¡Los premios de ClassDojo ya están aquí!!


Al terminar cada semana hacemos un ranking de los alumnos que han obtenido más puntos durante la semana y los diez primeros de la semana consiguen un merecido premio. Cada cual elige, de entre las tarjetas recompensas, la que más le gusta.


¡Fácil y sencillo!, por tan solo seguir las normas básicas de convivencia y de trabajo que establecimos entre todos.


Los premiados pueden canjear la tarjeta cuando quieran.
A medida que vayan pasando las semanas, se irán renovando los premios

domingo, 30 de septiembre de 2018

VALSEQUILLO

Visita al Centro de Interpretación de Residuos Valsequillo

Valsequillo nos ofrece en este vídeo el Decálogo del Buen Reciclaje

Tema 1. Clasificación de las plantas

En clase hemos hecho el esquema de la clasificación de las plantas, aquí está ese mismo esquema pero con fotografías 





lunes, 24 de septiembre de 2018

domingo, 23 de septiembre de 2018

Tema 1. Crecimiento de una planta

En el siguiente vídeo podemos observar el desarrollo de una planta de forma rápida


En la clase de 5º A nos hemos iniciado en la plataforma de ClassDojo! 

En ella, cada alumno está registrado con un avatar definido por defecto. Consiste en registrar una serie de habilidades positivas e ir puntuando a los alumnos que lo vayan adquiriendo a lo largo del día o de la semana. Los alumnos dieron su opinión sobre qué habilidades querían que se puntuasen y qué recompensas querían conseguir con los puntos que acumularían. En clase está el cartel visual correspondiente a las habilidades (tanto positivas como negativas) para recordarlas. 
Aunque la finalidad primordial son los conceptos positivos de clase, he visto la necesidad de introducir las habilidades negativas ya que hay comportamientos que no se pueden tolerar en el aula.
El resultado de la primera semana de uso ha sido muy positivo, los alumnos están deseando ver esos avatares (al ser peculiares les causa mucha gracia) y están muy satisfechos cuando se les adjudica los puntos positivos.